¿Es tu Empresa Socialmente Responsable? Descubre como una Certificación en Responsabilidad Social Empresarial te ayuda a destacarte.

¿Es tu Empresa Socialmente Responsable? Descubre como una Certificación en Responsabilidad Social Empresarial te ayuda a destacarte.

En el mundo empresarial actual, la responsabilidad social ya no es una opción, sino una necesidad. La Certificación RSR está bien vista por los consumidores, inversionistas y la sociedad en general esperan que las empresas se comprometan con el desarrollo sostenible y contribuyan al bienestar de las comunidades donde operan.

Pero ¿cómo saber si tu empresa es realmente socialmente responsable? ¿Cómo puedes demostrar tu compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa de manera creíble y transparente? La forma más real es adhiriéndote a las Normas Internacionales que establecen los requisitos que debe cumplir una organización para ser reconocida por cumplir con a una cultura de valores éticos, mantener un sistema de gestión que integra las Responsabilidades Sociales de una Empresa en todas sus áreas y funciones.


Grupo de personas

Emblema ONU

Empresas certificadas

Manos sosteniendo el planeta

¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)?

Antes de profundizar en la certificación, es importante entender qué es la Responsabilidad Empresarial. Se refiere al compromiso de las empresas de integrar en sus operaciones comerciales consideraciones sociales, ambientales y éticas. Esto implica:

  • Respeto por los derechos humanos
  • Cuidado del medio ambiente
  • Prácticas laborales justas
  • Lucha contra la corrupción
  • Compromiso con la comunidad

Principios del Pacto Mundial de la ONU

Los Principios del Pacto Mundial de la ONU son considerados los pilares de una empresa socialmente responsable. La certificación WORLDCOB-CSR 2011.3 (Distintivo ESR) se basa en estos 10 principios, que se agrupan en cuatro áreas temáticas:

  • Derechos Humanos:

    • Principio 1: Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos proclamados internacionalmente.
    • Principio 2: Asegurarse de que no son cómplices en la vulneración de los derechos humanos.
  • Normas Laborales:

    • Principio 3: Apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
    • Principio 4: Eliminar todas las formas de trabajo forzoso o obligatorio.
    • Principio 5: Abolir efectivamente el trabajo infantil.
    • Principio 6: Eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación.
  • Medio Ambiente:

    • Principio 7: Mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.
    • Principio 8: Fomentar iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.
    • Principio 9: Favorecer el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
  • Anticorrupción:

    • Principio 10: Trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.

¿Cómo la Certificación WORLDCOB-CSR 2011.3 te ayuda a destacarte?

Al obtener la certificación WORLDCOB-CSR 2011.3, tu empresa demuestra que no solo cumple con la legislación vigente, sino que va más allá al integrar los Principios del Pacto Mundial en su estrategia y operaciones. Tu compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) te permite:

  • Compromiso con la Responsabilidad Empresarial: Prueba tangible de que la RSE se integra en la estrategia de negocio.
  • Mejora de reputación e imagen: Construye una imagen positiva de una organización responsable.
  • Fortalecimiento de la confianza: Genera seguridad entre clientes, inversionistas, empleados y la comunidad.
  • Acceso a nuevos mercados: Abre puertas en aquellos mercados donde la RSE es crucial.
  • Gestión optimizada de la RSE: Proporciona un marco de referencia para una gestión sistemática y eficiente.
  • Impulso a la innovación y competitividad: La RSE puede ser un motor para innovar y aumentar la competitividad. Sé una Empresa con Responsabilidad Social.